¿De qué hablaremos en las XXXII CONFERENCIAS INTERNACIONALES DE VETERINARIA EQUINA?

Dr. Marco Alvarenga
Tema 1 | Nuevas terapias para yeguas sub fértiles
Tema 2 | Cómo mejorar la fertilidad del padrillo
Licenciado en veterinario de Brasil, magíster en Medicina Veterinaria en y Doctor en Patología Clínica.
Actualmente es profesor asociado de la Escuela de Veterinaria de la Universidad Estadual de São Paulo (UNESP) – Brasil.
Además es miembro del Comité Internacional del Simposio de Reproducción Equina y también del Simposio Internacional de Reproducción de Sementales. Tiene experiencia en Teriogenología Equina, enfocándose en la infertilidad de yeguas, preservación de semen de sementales y burros y transferencia de embriones en caballos.
Es autor y coautor de más de 100 artículos científicos; y autor de varios capítulos sobre libros de reproducción equina.
Dra. Perla Fleury
ICSI (Intra Citoplasmatic Sperm Injection)
Médica veterinaria, con maestría por la FZEA – USP y MBA en Gestión Global por la FGV.
Trabajó durante 11 años como veterinaria autónoma en un programa de transferencia de embriones de Central Fleury Reproducion Equina.
Desde 2012 es socia directora de In Vitro Equinos, empresa dedicada a la producción de embriones in vitro por ICSI y clonación.
Dr. Jaime Roldán
Recuperación de ovocitos por medio de aspiración transvaginal ecoguiada.
Evolución en un programa comercial de reproducción equina.
Veterinario por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. 1994.
Se ha dedicado a reproducción en equinos desde su graduación. Veterinario Senior en el Centro de Reproducción Equina “Doña Pilar Embriones” (Lincoln, Prov. Buenos Aires) desde 1996 hasta la fecha. Se ha especializado en colección, procesamiento, evaluación y congelación de semen, Inseminación con semen fresco, refrigerado y congelado; Colección, vitrificación, biopsia y transferencia de embriones; aspiración folicular y transferencia de ovocitos. También trabajó como veterinario senior en contratemporada en varios Centros de Transferencia del Hemisferio Norte entre 2004 y 2006.
Ha participado como coautor en varios trabajos de la especialidad publicados en el exterior.
Dr. Manuel Villanueva Salcedo
«Sin boca no hay caballo». La importancia de la atención orodental
Médico Veterinario Zootecnista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1988.
Se retiró del Ejercito como Teniente Coronel Médico Veterinario, luego de 21 años de servicio activo en Unidades de Caballería.
En 2000 toma su primer curso de odontología y en 2007 es el primer mexicano certificado como dentista en la Asociación Internacional de Odontología Equina (IAED). Ha participado de cursos de extracciones dentales de mínima invasión y de manejo de fracturas craneales en el equino y de una estancia en la Equine Dental Clinic, del Dr. Cris Pearce, autoridad a nivel mundial en Odontología Equina (Dorset, Inglaterra). Ha dado cursos de nivel básico y avanzado en México, Argentina, España y Guatemala. Actualmente es asesor técnico de la empresa Horse Dental Equipment (HDE).
Da clases de Odontología Equina a alumnos de Licenciatura y de la especialidad de Medicina y Cirugía Equina en la FMZ de la UNAM y en otras instituciones.
Dr. Diego Ezcurra
Sistema Solar Veterinario (SSV)
Actualmente reside en Boston, USA, forma parte de un equipo de ejecutivos a nivel global de Merck KGaA, Germany , que entre otras cosas, se encargan de manejar la estrategia y el business global en Fertilidad humana y la red de clientes de la compañía (médicos, embriólogos, andrólogos, enfermeras, pacientes, managers de clínicas, CEO’s, inversores) con el fin de mejorar el acceso y los resultados de los tratamientos de fertilidad.
Tiene 40 años de experiencia en tecnologías avanzadas de reproducción (ART) en humanos y animales. Durante 20 años gerenció su propio negocio en ART en Sudamérica, desarrolló 5 exitosos laboratorios en ART y transfirió más de 3000 embriones por año. Veinte años de experiencia en ART en humanos e industria biofarmacéutica, 7 años de experiencia en USA y 13 años en distintos lugares del mundo.
El Dr. Ezcurra tiene un doctorado en Medicina Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, un máster en Embriología y Andrología en Humanos del Eastern Virginia Medical School y una residencia en Biotecnología de la Reproducción en la Universidad de California, Davis. Ha escrito más de 70 trabajos en el campo de la fertilidad y ha participado como presidente y speaker en numerosos congresos y simposios alrededor del mundo.
Dra. Macarena Sanz
Tema 1| Rhodococus equi: últimos avances con relevancia clínica
Tema 2 | Asma equino, actualización diagnóstica y terapéutica
Tema 3 | Parasitología equina: nuevas perspectivas
Macarena Sanz es Doctora en Medicina Veterinaria por la Universidad Nacional de La Plata, y Diplomada del Colegio Americano de Medicina Interna (DACVIM) desde el 2008.
Ese mismo año, también obtuvo su título de magister (Master of Science) otorgado por la Universidad de Washington State en USA. Su trabajo de maestría evaluó el uso de analgesia multimodal en castraciones equinas.
Después de la residencia, trabajó como clínica y académica en la Facultad de Veterinaria de Sudáfrica (Onderstepoort) por 3 años. En 2015 completó un Doctorado (PhD, 4 años) en inmunología equina en el Gluck Equine Research Center, en USA.
Desde el 2015 es Profesora de la Cátedra de Medicina Equina de la Universidad de Washington State donde enseña medicina equina a estudiantes veterinarios y recibe casos clínicos en el hospital.
Además, realiza trabajos de investigación en el área de enfermedades infecciosas e inmunología equina. Es autora de múltiples publicaciones en medios nacionales e internacionales y presenta comunicaciones a congresos de forma rutinaria.
Dra. Julie Pokar
Tema 1| Radiología del tarso ¿algo más que osteocondrosis y esparaván?
Tema 2 | Examen ultrasonográfico de los ligamentos del tarso
Tema 3 | Examen ultrasonográfico de la región de la nuca
DVM, certificada – ISELP, Fachtierarzt für Pferde (Veterinaria especializada en caballos)
Licenciada en 1992 en la facultad de veterinaria de Córdoba (España). Después de un externship en la clínica de caballos de Telgte (Alemania) empezó la carrera profesional en Pferdeklinik Bargteheide (Alemania) donde sigue trabajando desde hace 28 años. En 2005 obtuvo título de especialización en caballos y en 2018 fue certificada por ISELP.
El trabajo actual está enfocado en ortopedia equina, especialmente ultrasonografía y cardiología. Desde el año 2000 ha sido invitada como disertante e instructora en cursos y congresos en Alemania y otros países.
Dr. Miguel Llorca
Situación de Enfermedades virales en UE
Miguel Llorca Miravet se licenció en 1985 en la facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, España, y en el 2015 logró su PhD.
Tras diferentes estancias en Reino Unido y en Estados Unidos, se colegió como MRCVS en 1988. Desde 1991 es inspector veterinario (sanidad y bienestar animal) del Gobierno Autonómico de Valencia. Es FEI PTV, Juez Disciplinario ECAHO B (Árabes) ; y coordinador de la Red de Vigilancia de Enfermedades Infecciosas de FEEVA (Federation of European Equine Veterinary Associations) desde 2012.
Es vocal responsable de medicamentos e infecciosas de la AVEE (Asociación Española de Veterinarios de Équidos).
Dr. João Rodrigues
La importancia de los équidos de trabajo a nivel global
João es egresado de la Universidad de Tras-os-Montes y Alto Douro (2007), fue calificado como Experto en Odontología Veterinaria y Cirugía Maxilofacial por la Universidad Complutense de Madrid (2011), y obtuvo un Ph.D. centrándose en la investigación en el campo de la odontología del burro (2013).
Fue nombrado profesor de Medicina y Cirugía de los équidos en Portugal en 2013 y se unió a The Donkey Sanctuary en 2016.
Tiene una amplia experiencia médica y de bienestar con burros en Europa y con burros de trabajo a nivel mundial, es profesor habitual, tutor y asesor práctico en odontología equina en todo el mundo, y ha publicado numerosos artículos y contribuciones a libros.
Es el presidente de la Asociación Portuguesa de Tracción Animal (APTRAN) y de la FECTU – Federación Europea de Caballos de Tiro.
- MÁS INFORMACIÓN EN: https://aave.com.ar/conferencias-internacionales/